El proyecto que generó las discordias es una modificación de la Ordenanza del Fondo Municipal de Apoyo Educativo (FOMAE), donde el gobierno de Mauro Poletti pretendía una readecuación de los recursos, con cambios en los porcentajes de distribución. Durante el jueves estuvo en la comisión de educación del Concejo la subsecretaria de Políticas Educativas, Laura Castro, donde dio explicaciones sobre los motivos del cambio, pero no logro convencer a los ediles opositores.
La sesión extraordinaria estaba prevista para el mediodía del viernes, pero al pasar los minutos ninguno de los ediles de los bloques opositores se hizo presentes en el recinto, esto se sumo a las ausencias con aviso de los concejales del oficialismo Maira Ricciardelli y Hernán Stebano, por lo que solamente quedaron seis ediles presentes de los 16 posibles, sin posibilidad de llevar la sesión adelante.
El presidente del cuerpo legislativo, Adrián Lescano, contó que “habíamos hecho el llamado a una nueva sesión extraordinaria para el tratamiento del Fondo Educativo y un nuevo proyecto de ordenanza sobre inversiones, que entró en diciembre del año pasado. Este nuevo proyecto del FOMAE tiene que ver con una nueva mirada hacia el fondo educativo con el que antiguamente se tenía previsto, con la incorporación de manera gradual y progresiva de asignación de recursos para el Centro Universitario”.
“Este año se ha empezado con 11 carreras nuevas, más las que había en curso, con lo cual se necesitan mayor cantidad de recursos, con lo cual este Fondo Educativo, que tenía como eje principal durante muchos años solamente becas y el sostenimiento de la residencia universitaria, asume una nueva visión que se quiere dar en la oferta de carreras, que nos obliga a reformularlo”, remarcó Lescano.
La discusión sobre las becas estudiantiles tuvo un capítulo de discusión previa, cuando la oposición propuso cambios en los montos de las mismas en julio pasado, que derivó en un veto de la ordenanza aprobada por parte del intendente Poletti. Desde allí se transformo en un tema de negociación permanente.
“Las becas como antiguamente se conocían cambian ahora de mirada y se convierten en becas especiales y estratégicas para que van a ser facultades del Departamento Ejecutivo, para aquellas carreras que no estén contempladas en la oferta pedagógica. Es una modificación de fondo, porque modifica todo como estaba planteado el Fondo, y esas 280 becas que se entregaban todos los años dejarían de existir y solo podrían recibir becas aquellos alumnos que elijan cursar una carrera universitaria”, explicó.
Sobre el cambio en la distribución de los fondos, Lescano detalló que “el Centro Universitario va a pasar a tener el 40% del fondo, la Secretaría de Educación el 35%, para becas y residencias era un punto de acuerdo que teníamos que pasaba del 10 al 20%, y el resto para infraestructura y lo que tenía que ver con seguridad en las escuelas y demás”.
Por último, Lescano lamentó el desplante de la oposición, sostuvo que “no entendemos por qué el jueves pasamos de un cuarto intermedio al mediodía, y minutos después, tanto junto a UCR como Juntos por Ramallo, presentaron una nota pidiendo posponer la sesión, según ellos para conseguir más información sobre temas que ya se habían hablado en la misma reunión de la comisión de Educación, donde estuvo la subsecretaria Laura Castro”.
“Así y todo, no tuvimos la posibilidad de que concurrieran y eso obviamente generó la falta de quórum, la falta de abordaje de este tratamiento que entendemos es una mirada distinta, vuelvo a insistir, y podemos estar o no podemos estar de acuerdo, pero me parece que no hay mucho más para poder debatir o no”, reclamó.