El ajuste fiscal implementado por Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, sigue generando conflictos. Con el final de abril, emergió uno en el partido de Zárate vinculado a un enorme proyecto energético que estaba en la recta final. ¿Qué está pasando con la construcción del reactor nuclear CAREM?
El secretario general de la UOCRA de Zárate, Julio González, confirmó que los trabajos están paralizados. En consecuencia, hay unas 570 personas que ven amenazada su fuente de trabajo. “No tengo el despido de los 570, pero sí hay 70 con telegrama de despido“, precisó el dirigente gremial.
La construcción del primer reactor totalmente diseñado y construido en argentina está frenada como las miles de obras públicas que el gobierno libertario decidió desfinanciar. La particularidad de este caso es que los fondos están, pero no los habilitan. El propio González explicó que “hay un fideicomiso que tiene los fondos, pero está pisado por el ministro de Economía“.
Al día de hoy, los sindicatos involucrados se están organizando para resistir a los despidos y a la parálisis de esta obra considerada estratégica para el país. Es de esperar que se tomen medidas de fuerza ya que las instancias de diálogo en el Ministerio de Trabajo están agotadas y la conciliación obligatoria vencida.
Acá aparece otra dificultad para los afectados por el freno del reactor nuclear. Sucede que el gobierno de Milei no tiene autoridades designadas en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Es más, ni siquiera la acepta la renuncia a Adriana Serquís, la actual presidenta del organismo, porque no tiene con quien reemplazarla. Para el titular de la UOCRA zarateña esta virtual acefalía “es adrede” con la intención de desactivar el proyecto.
La construcción del reactor
Según pudo saber este medio, el proyecto en cuestión venía desarrollándose normalmente hasta finales del año pasado y se acercaba al 80 por ciento de avance.
La obra comenzó en 2014 con la construcción del edificio de 18.500 metros cuadrados que debe contener al reactor nuclear CAREM. El objetivo de las autoridades nacionales es poner en marcha esta tecnología para generar 32 megavatios eléctricos en una primera etapa aunque, en este nueva panorama, todo está en stand by.