17 marzo, 2025 18:00

Se desplomó la venta de medicamentos y advierten que “pone en riesgo al sistema sanitario”

La venta de medicamentos se desplomó un 45% entre noviembre y enero.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), alertó que la venta de medicamentos se desplomó entre noviembre y enero hasta un 45%, meses en el que se produjeron remarcaciones de hasta 100%, en medio de las medidas de desregulación y ajustes implementadas por el Gobierno nacional de Javier Milei.

En ese sentido, el titular del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR), Rubén Sajem, añadió que los medicamentos de venta libre fueron los que más cayeron en su demanda, tocando el techo de 19%. El impacto fue fuerte en los rubros de dermatologíadigestivos, analgésicosantimicóticos.

En tanto, para los medicamentos de venta bajo receta, la caída fue menor, del 8%. El principal impacto se sintió en las drogas para tratamientos crónicos para el sistema nervioso, el sistema cardiovascular, lo que tiene que ver con glaucoma, control de colesterol y pre-diabetes y tratamiento de próstata.

Sin embargo, Sajem hizo una aclaración, al sostener que “la caída también se sintió con fuerza en los medicamentos para enfermedades respiratorias y los antibióticos”. “La situación pone casi en emergencia al sistema sanitario, porque la interrupción de tratamientos crónicos suele provocar un aumento en la atención de urgencias”, explicó.

Por su parte, la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) informó que los medicamentos que más cayeron en ventas fueron los del sistema respiratorio (14,9%), los antiinfecciosos (12,84%), los hormonales (8,13%) y los referenciados con el sistema nervioso (7,21%).

Frente a ese contexto, los médicos indicaron que reciben cada vez más consultas sobre las consecuencias de abandonar tratamientos, mientras que los gremios de la sanidad advirtieron que se registra una disminución en la entrega de medicación al sistema público.

Es preciso señalar que, actualmente en las guardias y centros de salud no se está contando con medicación crónica para hipertensión, diabetes, hipotiroidismo, entre otros. “En las guardias no hay ampollas de medicación endovenosa que se utilizan a diario, como la metoclopramida, utilizada para los vómitos, o la hidrocortisona, medicación esencial para cuadros de dificultad respiratoria”, explicaron.

Cabe destacar que, ante la situación de emergencia, algunos laboratorios intensificaron el sistema de bonos PAP, por lo cuales se autoriza a algunos médicos a elaborar unas recetas especiales que permiten al paciente comprar dos medicamentos al precio de uno y son muy utilizadas sobre todo en especialidades como cardiología, psiquiatría, gastroenterología, entre otras.

MUCOOP banner

Compartir en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LOTEO-EL-OMBU-730x200-2

Publicaciones relaciondas