La Municipalidad de Ramallo relanzó el plan de facilidades de pago destinados a los contribuyentes que tengan deudas y estén en condiciones de regularizarla. El plan alcanza a las obligaciones correspondientes a tasas, derechos, contribuciones y multas originadas en infracciones municipales, adeudadas al 31 de diciembre de 2022.
El programa, denominado “Plan de Facilidades de Pago y Refinanciación”, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año, y prevé descuentos en los intereses de mora de hasta un 100% en pago al contado.
Las obligaciones tributarias regularizadas mediante el presente régimen recibirán un descuento en función a la modalidad de pago que el vecino adopte. Habrá descuentos de entre el 85 al 25%, y planes de financiación en cuotas de 3 a 36 pagos. La adhesión puede realizarse en el edificio municipal de calle Belgrano y San Martin de la ciudad de Ramallo, o en cada una de las Delegaciones Municipales de las localidades.
La secretaria de Coordinación de Gabinete, Juliana Bissio, brindó detalles de cómo acceder a este plan, “este plan está vigente desde principios de año y ofrece regularizar deudas anteriores a diciembre de 2022, es decir, del año pasado para atrás. Comprende tasas, derechos, contribuciones de mejoras, multas y se pueden incluir deudas de gestión judicial”, señaló.
Además, la funcionaria agregó que “lamentablemente estamos en un contexto económico difícil, desde hace tres años y medio, por la pandemia y la inflación, en donde el vecino se ve obligado a elegir qué pagar. Es por eso por lo que desde el Municipio decidimos ofrecer esta facilidad, para que aquel vecino que quiera estar al día pueda hacerlo en hasta 36 cuotas con una tasa muy baja, que es la que marca la ordenanza fiscal impositiva y poder diferir esa deuda”.
El plan ofrece diferentes opciones, explicó que “la primera opción es el pago contado de toda la deuda lo cual quita el 100% de los intereses, es una opción muy atractiva. Pero para quienes no pueden se ofrecen hasta 36 cuotas y se va ofreciendo una quita de los intereses menor al 100%, es una gradualidad. En 36 cuotas no se hace ninguna quita de intereses y en las opciones intermedias de 6, 12 o 24 cuotas la quita de los intereses va siendo cada vez mayor. El plan ha funcionado muy bien, tiene mucha adhesión. Siempre es bueno recordarlo porque quizá la gente puede regularizarlo ahora porque tiene la posibilidad económica, o tiene que hacer un trámite que requiera un libre deuda”, aclaró Bissio.