Los casos que se registraron corresponden a clientes de la Cooperativa Eléctrica de Ramallo (Coospral) y la empresa EDEN SA. Una vecina de Villa Ramallo, que vive con su hijo en una vivienda alquilada, recibió las últimas dos facturas de energía eléctrica y le fue imposible pagarlas: una de 42.000 pesos y la otra por 47.000. La empresa le generó un plan de pago en cuotas, pero así y todo la mujer asegura que tiene que elegir entre pagar la luz, el alquiler o comer.
El testimonio de los vecinos se multiplicó en las redes sociales y programas de radio local, donde relataban las distintas circunstancias que se vivían. “No puedo pagar 99.000 pesos, por eso fui al municipio, ellos llamaron a EDEN, hicieron un plan de cuotas, cinco cuotas de 22.000 pesos y el municipio me pagó una cuota. Me quedan cuatro cuotas por pagar más la factura que está por venir” contó Raquel, otra vecina damnificada.
La mujer vive en una casa que alquila en calle Brown de Villa Ramallo. Tiene una pensión por discapacidad y cuida de su hijo que también tiene una pensión. Ella hasta hace poco tiempo se dedicaba al cuidado de ancianos, pero un problema en la columna la obligó a dejar de trabajar y sobrevive con las dos pensiones. “Hace cuatro años se me quemó la casilla en la que vivía en Barrio Don Antonio, tuve que empezar a alquilar, pero ahora no me alcanza. O alquilo, o como o pago la luz” aseguró.
Otro vecino conto su experiencia en la ciudad de Ramallo, donde el servicio lo brinda la cooperativa eléctrica, y donde se registraron los mayores aumentos. “Mirando las redes sociales, leí que mucha gente había recibido la factura de luz con valores elevados. Lo que hice fue ingresar a la aplicación que uso habitualmente para pagar on line la factura, y entonces ahí vi el monto que voy a tener que pagar” contó Nicolás, vecino de la ciudad cabecera.
“Hoy voy a ingresar a la web de la cooperativa eléctrica para chequear bien la factura eléctrica y a partir de ahí veré qué medida tomar. Tengo que ver si es un sobreconsumo que tuvimos, que no creo porque no adquirimos ni conectamos a la red ningún electrodoméstico o máquina que pueda haber hecho aumentar el consumo” explicó.
Defensa del Consumidor
Por su parte, desde la Oficina de Orientación al Consumido municipal explicaron que los aumento se dieron en el marco de la finalización de los subsidios a la luz y el gas, por lo que los usuarios debían volver a inscribirse a partir de los canales oficiales.
Para adherirse al beneficio del esquema de segmentación energética deberán realizar el trámite de inscripción de forma gratuita y de manera on line desde la página oficial del gobierno nacional www.argentina.gob.ar/subsidio o a través de la aplicación Mi Argentina.
Para inscribirse es necesario tener a mano el DNI, las boletas de servicios de luz y gas, los datos de los ingresos de bolsillo, el correo electrónico y el número de CUIL tanto del titular como de los convivientes.