30 abril, 2025 02:56

Perie: “Una gestión no puede terminar en cuatro años, los cambios y las transformaciones llevan tiempo”

El intendente Gustavo Perie dio una nota en el programa “Con Voz Propia” de radio Meta, en tono a la campaña electoral, donde busca su reelección. Paso por varios temas, donde habló del ordenamiento del Estado municipal, la inflación y manifestó que para mejorar la recaudación se necesita pagar “una tasa que sea real”.

El intendente Gustavo Perie dio una nota en el programa “Con Voz Propia” de radio Meta, en tono a la campaña electoral, donde busca su reelección. Paso por varios temas, donde habló del ordenamiento del Estado municipal, la inflación y manifestó que para mejorar la recaudación se necesita pagar “una tasa que sea real”.

“Un proceso de gestión no puede terminar en cuatro años, los cambios y las transformaciones llevan tiempo”, comenzó diciendo Perie, consultado por los motivos que lo llevan a buscar un nuevo periodo en la intendente.

A modo de balance, Perie remarcó que “estoy conforme con lo que se hizo, cerramos tres balances con equilibrio fiscal, eso nos permitió poder obtener leasing, fuimos reduciendo deuda, hoy tenemos deuda también, pero se redujo en gran cantidad. Tomamos algunas decisiones fundamentales para lo que viene, como esto de suspender los ingresos de empleados durante dos años para profesionalizar a los que ya tenemos, que la planta no siga aumentando, nosotros vamos a terminar este año, por primera vez en muchos tiempo, con casi 70 empleados menos, que son los que se fueron jubilando, otros cambiaron de trabajo, eso nos permite reubicar a nuestro personal, prepararlo, profesionalizar”.

Obra pública

Sobre la obra pública durante su gestión, Perie reconoce que hubo algunas falencias y entiende que las críticas vengan por ese lado. “La crítica, cuando es constructiva, y todos sabemos que el Estado perfecto o la gestión perfecta no existen, y si hoy tengo una debilidad en la obra pública, todo va a virar a la obra pública, que nosotros también sabemos que hacer para mejorarla, pero las críticas son parte del día a día, cuando son constructivas uno las toma, no me molesta”, sostuvo.

Respecto a la falta de obra pública, admitió que no se hizo todo lo que pretendían, pero aclaró: “La obra pública que hicimos es de calidad y en lugares fundamentales de Ramallo”.

“La obra pública que hicimos es de calidad y en lugares fundamentales de Ramallo”, sostuvo Perie.

Por otro lado, hizo referencia al procesos inflacionario del país, y como repercute en la planificación: “No es que uno gobernó con el recurso que le brotaba de todos lados y pudimos llevar adelante esta gestión. Me encantaría llegar a cada barrio, hacer cordón cuneta, el pavimento que se necesita, o la mejora de luminaria led. Eso es recurso que sale del privado, del comercio, del vecino de a pie, del aporte que hace Nación o Provincia con la coparticipación y con un Estado que esté ordenando, porque arrancamos con el 82 por ciento de gasto fijo en la municipalidad en sueldo, hoy lo bajamos a 75, 76 por ciento. Cada punto cuesta y si no tomas ninguna medida para mejorar eso, podés tener todo el recurso que quieras, pero siempre se te va a ir en este tipo de cuestiones”.

Ingresos, recursos y tasas municipales

En otro tramo de la entrevista hizo referencia a los ingresos del municipio y las tasas. “Mas que trabajar en la matriz de lo que hace a la parte impositiva, tributaria, (hay que) tener una tasa que sea real. Hoy estamos pagando $1500 de ABL, el que lo puede pagar, y si hoy con esos $1500 tenemos que salir a la calle a comprar algo… nosotros estamos pidiendo salud, educación, seguridad, obra pública con ese recurso; más que tener recursos que ahoguen al vecino, que sean reales”. Redondeó. “El empresario tiene que aportar lo tiene que aportar, y el vecino tiene que colaborar con su tasa para tener los servicios que necesita”, detalló.

Perie planteó la necesidad de rever la política tributaria.

Para cubrir el déficit de obra pública, hay que recaudar más. “Hoy Ramallo necesita de un tercio más de eso que ingresa para poder llevar adelante la obra pública, que es lo único que nos falta. Las debilidades que tenemos hoy, te las marco porque son los ejes de la campaña: lo que es habitacional, una demanda histórica, cada uno que se quiere comprar un casa o un terreno es imposible en Ramallo, lo habitacional, lo que es la tierra y vivienda, tenemos un par de proyectos para avanzar con eso; lo que es la obra pública, no solamente cordón cuneta, sino cloacas y agua en algunos lugares que todavía no llegamos; y terminar lo que es la modernización y seguridad en Ramallo”.

La interna y su relación con Manuel Passaglia

También se refirió a la interna con Passaglia. “Hay un interés manifiesto, vivir una interna entre uno, dos, tres, cuatro grupos, cuando vos sabes que el único interés es quien va a conducir bajo los recursos de la localidad, me parece bárbaro; de hecho, lo hemos tenido y si hay algo que esperamos hasta último momento y criticamos todos los intendentes es no haber ido con todos los candidatos presidenciales. La idea era que la gente elija quien iba a ser su candidato a presidente o gobernador”.

Sin embargo, para el Intendente de Ramallo, en este caso es diferente. “Me parece una cuestión netamente de venir a buscar un interés propio de nosotros, en mi caso particular o como otro intendente de la segunda sección electoral, estamos dando una mano o ayudando o ponemos a disposición que vengan a consultarnos cómo trabaja cada área a los chicos de Colón, San Pedro, Giles, de Carmen de Areco, Salto, pero no voy a meterme adentro de un municipio a decir yo voy a traer la matriz de Ramallo”. Y la calificó: “En este caso lo veo de un manera irresponsable, porque ya se rompió todo tipo de código”.

La relación Perie-Passaglia esta rota desde el desencuentro por el Parque Comirsa.

Y redobló la apuesta con una comparación bastante discutible. “Cuando uno pone una gestión arriba de la mesa, si vamos a comparar gestiones, que es un poco lo que nos vienen a tratar de enseñar, yo también pongo sobre la mesa la salud, la seguridad, la pobreza, la desocupación, hay un montón de cosas, la gestión no pasa solo por la obra pública.  Prefiero seguir teniendo este nivel de desocupación que es muy inferior a toda la región, porque hay fuentes de trabajo que se van generando. Lo que hace a inseguridad, nosotros tenemos casos de inseguridad que van rebotando, pero no 30, 25, 28, 32 calificados por mes. Y nosotros tenemos pobreza, pero podemos entrar en cada barrio, son barrios humildes, la pobreza de Ramallo no es extrema”.

“Si fuese una lista genuina, que atrás no hay nada, que vienen, me encantaría y estaría bueno, me sumaría porque el que gana hay que sumarse para trabajar por un Ramallo distinto, mejor, con conocimiento, darle lo que nosotros aprendimos en estos cuatros años, otorgárselos, pero todos sabemos de la manera que se hizo, de la forma que se hizo, de la invasión que se hizo, porque fue una invasión”, afirmó.

MUCOOP banner

Compartir en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LOTEO-EL-OMBU-730x200-2

Publicaciones relaciondas