23 marzo, 2025 09:05

El desempleo se ubicó en 6,9% en el primer trimestre de 2023

El INDEC precisó que la tasa de desemplo se ubicó en 6,9%, por lo que tuvo una suba con relación al último trimestre de 2022.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) precisó este jueves que la tasa de desocupación en el primer trimestre del año se ubicó en 6,9%, seis décimas por encima del 6,3% del último registro de 2022.

El dato surge del informe de Mercado de Trabajo elaborado por el INDEC, en base a un estudio que toma en consideración la situación de los 31 principales conglomerados urbanos de la Argentina, es decir, un universo total de 29,3 millones de personas.

En ese sentido, el organismo oficial de medición, que opera dentro de la órbita del Ministerio de Economía de la Nación, aseguró que el desempleo de 6,9% de enero-marzo se ubicó una décimas por debajo del 7% de igual lapso de 2021.

De esta manera, el 6,9% de desempleo representa que aproximadamente un millón de argentinos no tienen ocupación, buscan trabajo activamente y están disponibles para trabajar. Asimismo, las regiones donde hubo mayor tasa de desocupación fueron el Gran Buenos Aires (GBA) y la Pampeana, con 7,7% y 7,3% respectivamente.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 69,6% cuentan con el secundario completo, y el 30,4% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 32,6% de los desempleados lleva más de un año.

En tanto, el informe del INDEC sobre Mercado de Trabajo indicó que la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, mientras que la tasa de empleo se ubicó en 45%, cuatro décimas por encima del registro anterior.

Entre la población ocupada, el 74,3% son asalariados, de quienes el 36,7% no cuenta con descuento jubilatorio (3,6 millones de personas). Por otra parte, el 22% trabaja por cuenta propia, el 3,4% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.

Por otra parte, el INDEC difundió el informe sobre la variación del Producto Bruto Interno (PBI) en el primer trimestre de 2023. Según reportó el organismo estadístico, El PIB de Argentina avanzó un 1,3% interanual en el primer trimestre del 2023.

La evolución macroeconómica del primer trimestre del año determinó una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de 1,7% con respecto al mismo período del año anterior, debido a un crecimiento de 1,3% del PIB y a la variación de 2,9% en las importaciones de bienes y servicios reales.

 

MUCOOP banner

Compartir en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LOTEO-EL-OMBU-730x200-2

Publicaciones relaciondas