29 abril, 2025 08:16

Ni una menos: impulsan una ley contra las violencias por razones de género

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, destacó el proyecto de ley para el Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, que en abril tomó estado parlamentario en la Legislatura bonaerense. Además, las repercusiones y reflexiones sobre este día.

En ese sentido, Estela Díaz sostuvo que el proyecto “amplía las definiciones de violencias de género, clarifica los recorridos institucionales, propone la transversalidad de la perspectiva de género en la política pública de la provincia y establece un abordaje integral de la problemática que involucra a los distintos poderes del Estado provincial”.

En su primer artículo, la iniciativa ingresada por el Ejecutivo provincial destaca que la ley tiene como objeto “garantizar y promover el derecho a una vida libre de violencias por razones de género”, mientras que en el segundo apartado, dicta que la protección de la norma será sobre las mujeres, lesbianas, travestis y trans e identidades feminizadas.

Luego de resaltar que la marcha del Ni Una Menos del 3 de junio de 2015 fue “bisagra en la politización de las violencias por razones de género”, la funcionaria provincial expresó que los feminismos y el movimiento de la diversidad “instituyeron nuevas lógicas en el Estado e inauguraron políticas públicas para dar respuesta a agendas históricamente negadas desde la política institucional”.

Según precisó Estela Díaz, el proyecto de ley anunciado por el gobernador Axel Kicillof en la apertura de sesiones ordinarias, y que ingresó recientemente en la comisión de Género y Diversidad de la Cámara de Diputados bonaerense, suma el “reconocimiento de nuevos tipos de violencias”.

En detalle, la Ministra puso el eje en la violencia digital que se ejerce mediante el uso indebido de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en la violencia que atenta contra los hijos de las mujeres y de lesbianas, travestis y trans e identidades feminizadas (LTT+) con la finalidad de causarles daño emocional.
Además, el proyecto de ley contra las violencias contempla “la violencia ambiental que refiere a las conductas que se realizan sobre los bienes con valor afectivo o material para las mujeres y LTT+, y acciones conexas a la trata de personas, promoción y facilitación de la prostitución”. En cuanto a las modalidades, Estela Díaz afirmó que el proyecto de ley contempla la violencia de género en los ámbitos doméstico, laboral, institucional, política, en el ámbito de la salud, mediática, deportiva, telemática y en el espacio público.

Por último, el proyecto de ley Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género propone que la perspectiva de género sea transversal a todos los organismos y dependencias de los tres poderes con el objetivo de prevenir, sancionar y erradicar las violencias por razones de género en la provincia de Buenos Aires.

 

MUCOOP banner

Compartir en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LOTEO-EL-OMBU-730x200-2

Publicaciones relaciondas