21 marzo, 2025 14:44

Diputados trata una ley para que mujeres encabecen el 50% de las listas seccionales

La Cámara de Diputados bonaerense tratará en comisiones una ley para que las mujeres encabecen el 50% de las listas seccionales.

A un mes cierre de listas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto, la comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara baja bonaerense tratará un proyecto que modifica la Ley de Paridad de Género para que las boletas de diputados y senadores pasen a estar encabezadas 50% por mujeres y 50% por hombres.

El proyecto de reforma de la Ley de Paridad de Género en las listas seccionales, que promueve el bloque de Juntos y contaría con el visto bueno del oficialismo, podría obtener despacho de mayoría durante la reunión de la comisión de Reforma Política y del Estado convocada para este miércoles a las 13 horas.

En concreto, el texto propone modificar el artículo 32 de la Ley N° 5.109 para que en las elecciones de “diputados provinciales y senadores provinciales, las agrupación políticas presenten  listas electorales seccionales con un 50% de candidatas de sexo femenino y otro 50% de candidatos sexo masculino”.

“No se oficializará ninguna lista que no cumpla con estos requisitos”, agrega el articulado que busca romper con la disparidad en la confección de las boletas que viene arrastrando la política desde la sanción de la Ley de Paridad de Género de octubre de 2016.

En rigor, durante la implementación de la Ley de Paridad de Género en las elecciones legislativas de 2021 las mujeres de las principales alianzas electorales quedaron relegadas de los primeros casilleros. Durante las PASO de ese año, sólo dos precandidatas (PRO y UCR) de la Cuarta sección electoral lideraron listas e incluso una de ellas dejó de ser cabeza de nómina para los comicios generales.

De esta manera, para las últimas elecciones generales sólo permaneció como cabeza de lista la senadora del radicalismo, Érica Revilla, quien se impuso en la interna opositora a la precandidata del Pro, Yamila Alonso. Desde el Frente de Todos no hubo ni una sola sección electoral encabezada por una mujer, cuando las opciones femeninas no eran pocas.

El caso más resonante sucedió en la Primera sección electoral, donde el oficialismo eligió rezagar al segundo puesto de la lista a la actual senadora bonaerense, María Teresa García, que cuenta con una amplia trayectoria legislativa, en privilegio del senador Luis Vivona.

Un escenario desalentador para las dirigentes de la política que la comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara baja bonaerense podría comenzar a revertir con el proyecto de reforma de la ley de paridad de género que tratarán sus siete integrantes este miércoles.

Es preciso destacar, que dentro de los alcances del texto también aparece una modificación del artículo 122° de la Ley 5.109 para que los reemplazos de las listas se hagan “efectivos por otro candidato del mismo género que quien produjo la vacancia”. “Una vez agotados los reemplazos por candidatos titulares y suplentes del mismo género, se podrá continuar por el orden de candidatos de otro género”, aclara el articulado.

Vale recordar, que la Ley de Paridad de Género fue sancionada por la legislatura bonaerense el 4 de octubre del 2016. La norma exige que las listas de candidatos a senadores, diputados provinciales, concejales y consejeros escolares incluyan un 50% de personas de cada género en forma alternada y secuencial por binomios (varón-mujer o mujer-varón).

MUCOOP banner

Compartir en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LOTEO-EL-OMBU-730x200-2

Publicaciones relaciondas