El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dio este lunes su mensaje de apertura de sesiones este lunes, pese a que el 151° período ordinario de la Legislatura bonaerense haya quedado inaugurado la semana pasada, e hizo eje en que los diputados y senadores se sumen el reclamo por el fondo de coparticipación.
Durante las tres horas en el que duró el discurso, en el cual hubo fuertes cruces con sectores de la oposición, Kicillof hizo un repaso de su gestión; destacó la recuperación de los salarios; adelantó que impulsará la revisión de la actual distribución de la base que determina el Convenio Multilateral, y puntualmente reiteró sus reclamos por los fondos de la coparticipación para sostener el ritmo de obras en la Provincia.
Luego de hacer un repaso de su gestión, Kicillof puso el foco en el reclamo a la Corte Suprema por el fallo de coparticipación que dispuso que el Gobierno nacional aumente de 2,32% a 2,95% el volumen de impuestos coparticipables a CABA. “Lo que nos toca como generación de dirigentes bonaerenses es recuperar esos recursos que nos fueron quitados”, afirmó.
En ese sentido, el mandatario bonaerense les propuso a los legisladores bonaerenses a formar una comisión destinada al reclamo permanente por los recursos de los bonaerenses y de los 135 municipios. “Animémonos a trabajar en unidad”, arengó.
El mandatario bonaerense comenzó su discurso agradeciendo a los senadores y diputados de la Legislatura bonaerense, tras lo cual remarcó: “no tengo dudas de que sabremos encontrar puntos de acuerdo, y pido que la campaña electoral de este año no obstaculice proyectos importantes para la vida de los bonaerenses”.
En ese marco, Kicillof efectuó otro guiño a su casi segura candidatura a un segundo mandato como gobernador bonaerense. “El acto de hoy es mi última Asamblea Legislativa, o en todo caso, la último en esta primera etapa. Será el tiempo pero, por sobre todo, el pueblo en la Provincia el que lo disponga”.
El discurso de Kicillof ante la Asamblea Legislativa tuvo un espejo permanente hacía la gestión de María Eugenia Vidal, que el Gobernador definió como la “etapa neoliberal”. “Ese modelo es especialmente dañino cuando se le aplica a la provincia de Buenos Aires, que es el corazón productivo del país”, puntualizó.
“Lo que necesita el Estado para desarrollarse es un sólido mercado interno, un Estado que cuide a sus Pymes y cooperativas y, sobre todo, que luche para mejorar el ingreso de los trabajadores”, expresó Kicillof previo a enumerar las cifras que lleva su gestión en términos de producción y empleo.
Cabe destacar que, entre los intendentes presentes en los palcos del Palacio Legislativo estaban Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela), entre otros, como así también los dirigentes Roberto Baradel (SUTEBA), Hugo Moyano (Camioneros), Fabiola Mosquera (UPCN) y Oscar de Isasi (ATE).
Legislatura bonaerense: Kicillof habló de “proscripción” hacia Cristina Kirchner
Luego de calificar como un “hecho de gravedad inédita” el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Kirchner, ocurrido en septiembre de 2022, el mandatario bonaerense expresó que “ss imprescindible que la justicia investigue a los culpables, tanto a los directos, como a los que promovieron o financiaron el atentado”, expresó.
Asimismo, Kicillof indicó que “a la atrocidad de dicho atentado se le agrega la situación de proscripción a la Vicepresidenta”, lo cual, sostuvo, que significa un “deterioro de la democracia”, y lo comparó con la situación que vivió el actual mandatario de Brasil Lula Da Silva en 2018.
Legislatura bonaerense: Kicillof defendió la reforma educativa en las secundarias
En materia educativa, Kicillof sostuvo que el cumplimiento del calendario de 190 días de clases previstos y sin paros docentes fueron posible porque la administración del Frente de Todos “recuperó salarios, no persiguió docentes e invirtió en infraestructura escolar”.
Con relación al proyecto de reforma educativa sobre el nuevo régimen de repitencia y dijo que su gestión “no va a dar ni un paso atrás” para su puesta en marcha”. “En lugar de empujar los pibes al abandono, hay que revisar las trayectorias educativas, acompañarlos. Eso no significa que terminarán el secundario sin aprobar las materias”, añadió.
Legislatura bonaerense: Kicillof alentó a la discusión sobre “autonomía municipal”
Luego del debate que manifestaron varios intendentes durante 2022 sobre una mayor autonomía para sus municipios. Kicillof dedicó una parte de su alocución a la temática. “Es importante iniciar una discusión sería sobre la mejor distribución de las funciones, de las responsabilidades y de los presupuestos para buscar la mejor articulación entre los gobiernos”, sostuvo.
En ese marco, el Gobernador indicó que el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), el Fondo de Seguridad y el Fondo Escolar permitió descentralizar el manejo de buena parte de los recursos, tras lo cual afirmó que, desde diciembre de 2019, la Provincia transfirió a los municipios $ 56.000 millones en asistencias reintegrables y no reintegrables.
Legislatura bonaerense: qué proyectos pidió Kicillof a la Asamblea
- La derogación de la ley 15.008 de la caja de jubilación, subsidios y pensiones del personal del Banco Provincia.
- Adhesión al trasplante de órganos.
- Adaptación y mitigación del cambio climático.
- Pensión para las víctimas de violencia institucional ejercidas por personal de la provincia de Buenos Aires por motivo de identidad de género.
- Ley provincial de Ética Pública.
- Reconversión del Instituto Biológico “Tomás Perón” de La Plata.
- Modificación de la carrera hospitalaria, reforma a la ley 10.430.
- Creación del cuerpo de guarda parques.
- Reforma integral de la ley de personal de la Policía Bonaerense.
- Declaración de ciudadana ilustre post Mortem a Hebe de Bonafini, ex titular de la Agrupación Madres de Plaza de Mayo.
- Creación del Instituto Universitario provincial de Salud Floreal Ferrara.
- Creación de Empresas públicas de Emergencia de la provincia de Buenos Aires.
- Eximición del pago de la caja a médicos residentes de la provincia de Buenos Aires.
- Acceso libre y gratuito de agua obligatorio en bares y locales bailables.
- Proyecto de abordaje integral de violencia por razones de género.
- Proyecto de mejora del fondo para el financiamiento de las federaciones y asociaciones de bomberos voluntarios.
- Declaración de utilidad pública para la construcción del Centro de la Memoria en Tandil en la exquinta de los Menéndez.
- Desarrollo y promoción de la industria audiovisual de la provincia de Buenos Aires.
- Creación de la comisión permanente de coparticipación.