El Gobierno anunció que China acordó ampliar el swap de monedas que mantienen el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés). Autoridades del país asiático aseguraron una ampliación por el equivalente a unos 5 mil millones de dólares.
Al terminar la reunión entre Alberto Fernández y el presidente chino, Xi Jinping, Sergio Massa habló con la prensa. “La reunión fue muy importante. Primero por lo que representa en el comercio bilateral la necesidad de restablecer el equilibrio”, dijo el ministro de Economía. Y agregó: “Hoy la relación con China es una relación deficitaria para la Argentina y de alguna manera eso lastima la proyección de reservas y fue planteado de esa manera. Recordemos que el déficit de comercio con China es de aproximadamente 8 mil millones de dólares” .
“El Presidente Xi Jinping planteó la posibilidad de aumentar los volúmenes de exportaciones, sobre todo de exportaciones con valor agregado argentino. En paralelo, se planteó la necesidad de ampliar los usos y el volumen del swap”, continuó el funcionario.
La decisión del gobierno chino de ampliar el uso del swap en 5 mil millones de dólares otorga una “mayor fortaleza para el Banco Central y nos da la posibilidad de disponer más herramientas para garantizar sobre todo las importaciones de las pequeñas y medianas empresas, que a veces tienen el temor de no poder acceder a los dólares“, afirmó el funcionario desde Bali.
Massa destacó “la buena voluntad del gobierno chino y del Presidente Xi Jinping con el presidente Alberto Fernández de tratar de avanzar en una relación sólida”.
“Para todos aquellos que especulan con ver cómo lastiman al Banco Central, es una sorpresa que les puede haber caído mal. A nosotros nos cae muy bien porque es una manera de fortalecer las reservas del Banco Central argentino”, dijo el ministro luego de la negociación.
Y afirmó: “Con las buenas intenciones no alcanza. Hay que poner los números sobre la mesa. La relación por ahora es desequilibrada. Tenemos que equilibrar en la medida en la que podamos exportar maíz, aceite de girasol, harina”, y productos con valor agregado argentino.