15 enero, 2025 05:44

“Un Código sin participación”

La Comisión para la creación participativa de un Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COPOT) no seguirá funcionando, debido a la decisión política adoptada expresamente por el Bloque Oficialista en el Concejo, que no votará su prórroga, y al Intendente Gustavo Perié, quién decidió mantenerse fiel a la costumbre de otras gestiones anteriores, de intentar pintar a su gusto el mapa de Ramallo y decidir de manera inconsulta cómo se desarrollará nuestro partido a futuro.

Esta tradición, que lleva diez años fracasando, no logró conseguir un Código de Ordenamiento Urbano y Territorial, y de continuar ignorando las explícitas recomendaciones de los organismos provinciales encargados de homologarlo, quienes expresamente indicaron que en su redacción debe participar la comunidad, parece que va a seguir el mismo destino que los anteriores.

El pasado sábado 5 de Noviembre, integrantes de nuestra organización, de Casa de la Memoria y de la Asamblea Vecinal Ramallo, mantuvimos una reunión informativa sobre el estado y futuro de la COPOT con Mercedes Grilli representante de Juntos por el Cambio, Leandro Torri del Frente de Todos y Diego Díaz de la UCR. En la misma los ediles manifestaron que no votarían la prórroga de la ordenanza que el propio oficialismo sancionó en Noviembre de 2020, impidiendo así que siga funcionando, y disolviéndola de hecho.
El Secretario del Concejo la convocó a funcionar recién a dos meses de vencer el plazo estipulado de vigencia, y luego de su vencimiento, el Secretario Roberto Borselli, quien asistía en representación del Poder Ejecutivo municipal, se retiró de las reuniones, contradiciendo incluso sus propias palabras, ya que en más de una ocasión manifestó la urgencia de sancionar el Código por la necesidad de crear fuentes de trabajo. Esa necesidad parece que podía esperar otro año en el que la preocupación por los desempleados pareció disolverse.
Una vez más debemos hacer pública nuestra postura histórica de resolver la necesidad de un Código de manera participativa y democrática, lo que nos ha llevado a integrar y promover todas las iniciativas que fueron surgiendo a lo largo de estos años.
Hoy la decisión de los diferentes poderes públicos es la de no votar la continuidad de la Comisión y la de dejar que el asunto se resuelva según la discrecionalidad del Intendente, desaprovechando la oportunidad de dotar de la solidez y viabilidad que solo la intervención ciudadana puede otorgarle a un proyecto de Código que, hasta el día de hoy, existe como solo eso, un proyecto, y que, basándonos en la experiencia de las gestiones de los últimos diez años, nos permite anticipar que de la mano de la arbitrariedad se llegó siempre al rechazo por parte de quienes deberían homologarlo.
UPVA. Unidos por la Vida y el medio Ambiente.
Estudio abogados

Compartir en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LOTEO-EL-OMBU-730x200-2

Publicaciones relaciondas