23 marzo, 2025 07:58

Buscan avanzar con la paridad de género en el Poder Judicial

Vuelven a la carga en la Legislatura con una iniciativa para terminar con la falta de paridad de género en el Poder Judicial. ¿Qué pasa hoy con las mujeres?

Uno de los espacios de poder en donde las mujeres y diversidades enfrentan con más ferocidad las dificultades de la desigualdad con los varones es el Poder Judicial, no solo por el impacto de las sentencias, sino en la propia génesis de su conformación. Por eso, desde la Legislatura bonaerense vuelven a la carga con una propuesta para alcanzar la paridad de género allí.

Se trata de una iniciativa de la diputada de Juntos, Viviana Dirolli, quien señaló que el Poder Judicial tiene mayoría de mujeres en su estructura, pero en las bases. «A medida que se va escalando y a mayor jerarquía, empieza producirse una diferenciación, no por falta de formación», señaló la legisladora.

Según marcó, se trata de «una situación de orden cultural, lo que llamamos ‘techo de cristal’, que hace que las mujeres tengan menos chances», pese a que su formación las ampara.

Por mencionar un dato, según las estadísticas de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia, el 34,7% de las mujeres que se presentan a los concursos cuenta con título de maestría o doctorado, mientras que en el caso de los varones son solo el 30,2%. «Por tanto es posible afirmar que, en promedio, las mujeres logran un mayor nivel de estudios a lo largo de sus carreras judiciales», destacó.

«La Suprema Corte bonaerense tiene siente integrantes y la primera mujer en ser parte de ese grupo se sumó hace 20 años, siendo la única de toda la historia. Ahora que hay tres vacantes, es una buena oportunidad para que haya paridad», señaló la autora de la iniciativa.

La presidente de la Corte bonaerense es Hilda Kogan, la primera mujer en acceder a ese puesto; y la completan Sergio Torres, Daniel Soria y Luis Genoud.

Según adelantó la diputada, en iniciativas como esta «los caminos nunca están allanados», pero avanzanrán en la promoción del texto para llegar a mayores consensos. Además, sería una iniciativa que salta la grieta política, ya que en más de una oportunidad desde el Frente de Todos se han expresado las mujeres en relación a la necesidad de una mayor paridad.

«Esperamos lograr los consensos porque en los discursos nuestros y del Frente de Todos, hay puntos de encuentro», señaló la legisladora y puso como ejemplo el caso de la ley de paridad de género en las listas, que se logró como punto de acuerdo entre las mujeres de todos los sectores políticos.

En este mapa, producido por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se puede observar cómo en la mayoría de los poderes judiciales de las provincias, ocurre que hay buena cantidad de mujeres, pero en los estratos de menor rango.

MUCOOP banner

Compartir en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LOTEO-EL-OMBU-730x200-2

Publicaciones relaciondas